¿Por qué creamos Pasajero Informado?

Como líderes de la industria creemos que la actual contingencia demanda repensar la forma cómo nuestro rubro lleva a cabo su operación. Es por eso que estamos siendo proactivos en promover los mejores estándares y así entregar el más alto nivel operativo, generando mayor seguridad para ustedes: nuestros pasajeros.

Por esta razón, creamos Pasajero Informado, un sitio exclusivo para informar y educar sobre nuestra industria. Donde encontrarás consejos para preparar tu viaje y conocer los procesos internos que hemos implementado en materia de seguridad, que hoy nos hacen líderes.

Triángulo de la seguridad vial

El concepto clave para la operación de Turbus

A partir de nuestros 70 años de experiencia sabemos que la gestión de Seguridad Vial para el transporte interurbano debe enfocarse en 3 factores:

Conductor TURBUS

CONDUCTOR

Bus TURBUS

BUS

Ruta TURBUS

RUTA

Si llevamos este triángulo a los accidentes de buses en la ruta, el 88% de éstos, se debe a causas humanas. La mayoría por velocidad e imprudencias del conductor. (*)

Además, en Chile el monitoreo de horas de conducción son materia del Ministerio del Trabajo, las fiscalizaciones de buses las realiza el Ministerio de Transporte y del monitoreo de ruta se encarga Carabineros de Chile, es por ello que debería existir comunicación entre los 3 organismos para garantizar un cumplimiento de los tres ítems que conforman el triángulo de la seguridad vial y velar por una conducción eficiente en todas las líneas de buses interurbanos.

Conductor

Dados los indicadores de Transportes, casuistica nacional y también, por nuestra experiencia; es que estamos convencidos que el foco debe estar en el CONDUCTOR y las tripulaciones. Velando por su correcto descanso y contando con mecanismos como éstos, que permitan gestionarlos de manera adecuada y persistente, logrando de esta manera una conducción eficiente y segura.

Bus

Es donde si bien contamos con información a nivel nacional sobre el estado del parque de buses -a raíz del Ranking de Infracciones que elabora Fiscalización de Transportes- estos solo miden una parte de ello. Nuestros buses operan cumpliendo las normativas legales en permisos de circulación, revisiones técnicas, y seguros obligatorios. Además, estos cuentan con los mejores insumos de calidad gracias al alto estándar de nuestros fabricantes; así como un sistema preventivo de mantenimiento.

Ruta

Prevención en movimiento. Es clave mantener la mirada en la ruta, es por eso que contamo con un monitoreo 24/7 que advierte de novedades en ruta y de límites de velocidad internos en ciertas zonas para dar soporte a la tecnología, diariamente nuestros fiscalizadores realizan 1.600 controles en ruta.


(*) CIFRAS DEL SECTOR: 83 de 93 fallecidos identificables con algún vértice (2014-2018)
Fuente: Elaboración propia. En base a información presentada por Ministra Gloria Hutt (Sesión Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, 7 agosto de 2019)

Nuevo estándar para la industria

En Turbus estamos convencidos que es necesario reforzar la industria y queremos ser parte de la solución promoviendo los mejores estándares, que nos permitan establecer lineamientos dentro de la operación, y así entregar el más alto nivel operativo, generando mayor seguridad a los pasajeros de nuestra industria, la principal razón de ser de nuestra operación.

Recomendaciones a pasajeros

Lo que debes saber antes de subir a un bus

Asegúrate de iniciar un viaje seguro sin pasar por alto estas recomendaciones:

Si deseas hacer un reclamo o sugerencia, escríbenos acá

Nuestra Industria

Volumen de la industria de buses

La industria de buses interurbanos en Chile es un sector que transporta anualmente a 70 millones de pasajeros, constituyéndose como el rubro que más aporta a la conectividad general del país, haciendo posible la unión de las 56 provincias que tiene Chile. Como tal, es un sector constituido por pequeñas, medianas y grandes empresas que da empleo directo a más de 60 mil personas e indirecto a 150 mil personas, siendo, en efecto, un motor económico relevante que ha crecido gracias al emprendimiento y esfuerzo individual del mundo privado.

70 Años conectando al país más extenso del mundo

Nuestros estándares a nivel operacional son fruto de una curva de aprendizaje de años y pueden contribuir al desarrollo de nuevos parámetros operacionales que permitan a la industria de buses interurbanos, desarrollar un nuevo estándar que le entregue seguridad a los pasajeros.

Unimos a 18 millones de personas al año y hacemos 1200 viajes diarios; lo que equivale a recorrer cada día la distancia entre la tierra y la luna.

Somos el operador nacional con más viajes de carretera en Chile, cada minuto sale un bus a un nuevo destino.

Turbus verde: hacia un transporte sostenible

Estamos convencidos que la industria de transporte debe avanzar en armonía con el entorno. Es por eso que, desde nuestros inicios, hemos incentivado el potencial sustentable del bus, sumando procesos y acciones que nos permitan operar minimizando nuestros impactos ambientales y disminuyendo así, nuestra huella contaminante.
SECTOR TRANSPORTES Y EMISIONES:

La trascendencia de que el bus sea el medio más amigable con el medio ambiente radica en que el bus interurbano se perfila como un motor importante para el desarrollo de una agenda verde y una economía cero carbono, pues el sector transportes es responsable de un 20% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

BUS ELÉCTRICO:

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y en el marco de sus 70 años de historia, Turbus se unió a otras empresas para traer a Chile el primer bus eléctrico de servicio de pasajeros interurbano, que recorre la ruta Santiago – Rancagua de una manera limpia y sustentable. Gracias a esta decisión, se transformó en la primera empresa de transporte interurbano en Chile y América, y la segunda en el mundo, en operar un bus eléctrico.

BUSES CON NORMA EURO V:

Dado que el bus tradicional se presenta como una oportunidad y se perfila como el medio de transporte interurbano más amigable con el medio ambiente, dado que emite 10 veces menos emisiones que el avión y 9 veces menos que el auto. Además, los buses que operamos cuentan con tecnología tremendamente baja en emisiones como EURO V (y por llegar a Chile EURO VI). Con el sistema de tratamiento de emisiones de los motores Euro V, se reduce la liberación de Óxido de nitrógeno (NOx) en un 60% y de material particulado (PM) en un 80%.

Nuestra Mirada Verde:

El bus tradicional es el medio de transporte más amigable con el medio ambiente para traslados interurbanos. Por eso incorporamos a nuestra flota este bus eléctrico que aprovecha todas las potencialidades que Chile tiene en materia de Electromovilidad. Te invitamos a conocer la razón del porqué decidimos apostar por la Electromovilidad, el camino a tomar esa decisión y nuestra experiencia con el primer bus interurbano de América y el segundo en el mundo.

Noticias de Interés

¿Qué es la COP25?

La conferencia de las partes, COP por sus siglas, es la cumbre sobre el cambio climático más grande del mundo... Ver más...

¿Qué hay detrás del fenómeno Greta Thunberg?

La sueca Greta Thunberg carga con la pasión de una generación que decidió enfrentarse al monstruo del cambio climático, pero también sufre el desprecio de aquellos que la ven como un títere mesiánico de la concienciación ecológica. Ver más...

COP25: Chile mostrará sus avances en electromovilidad y descarbonización de la matriz energética

El avance de la electromovilidad en Chile da cuenta de una apuesta del país por cambiar a formas de transporte que generen mucho menos contaminación, en línea con el objetivo que se ha impuesto el Estado de Chile al año 2050: que el 70% de la energía que se consume provenga de fuentes limpias y renovables... Ver más...

¿Volar menos o no volar?

La actriz Emma Thompson voló en abril de Los Ángeles a Londres (8.600 kilómetros) para participar en las protestas de Extinction Rebellion, el grupo activista contra el cambio climático nacido en el Reino Unido. Los críticos se le echaron encima: ¿de verdad valió la pena, se preguntaban, una huella de carbono de dos toneladas para participar en una manifestación ecologista?... Ver más...

Quién es Greta Thunberg

ADN Hoy 26/08/2019 - ( hace 4 semanas ) Por Camila Jara Postproducción Paulo González PUBLICIDAD inRead invented by Teads Se trata de la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad... Uno de los grandes desafíos que ya está haciendo notar sus consecuencias en la naturaleza, lo vemos patente en el mega incendio en el Amazonas. Me refiero al calentamiento global, el aumento de la temperatura media de la atmosfera terrestre y de los océanos... Ver más...